
ESOMAR – Q&A
Sección 1 – Perfil de la empresa
Pregunta 1: ¿Cuál es el nombre legal de la empresa y cómo puedo contactarla?
Respuesta: La plataforma Encuestat es operada por Andata S.L., una empresa registrada en España. Nuestro domicilio social se encuentra en Paseo de Extremadura, 214, Madrid. Para cualquier consulta o solicitud relacionada con el panel de investigación, puede contactarnos a través del correo electrónico juanchamorro@andatamr.com. Estamos disponibles para responder a preguntas, gestionar solicitudes de derechos sobre datos personales y ofrecer soporte a panelistas y clientes de manera clara y transparente.
Pregunta 2: ¿Quién es el propietario del sitio web y de la plataforma de panel?
Respuesta: El sitio web Encuestat y todos los servicios relacionados son propiedad de Andata S.L., operadora legal de la plataforma. Somos responsables de la gestión de datos, del funcionamiento técnico del panel y del cumplimiento de todas las normativas de protección de datos y ética en investigación de mercado aplicables en España. Nuestro compromiso es garantizar la seguridad, privacidad y fiabilidad de la información de nuestros panelistas y clientes.
Pregunta 3: ¿Cuál es la finalidad de la plataforma y qué servicios ofrece?
Respuesta: Encuestat proporciona una plataforma online para la realización de estudios de investigación de mercado mediante encuestas dirigidas a panelistas registrados. La finalidad es recopilar información confiable y de calidad que permita a nuestros clientes analizar tendencias, opiniones y comportamientos. La plataforma facilita la participación de los usuarios de manera voluntaria, asegurando que sus datos personales se utilicen exclusivamente para fines de investigación de mercado, cumpliendo con la normativa aplicable y respetando los derechos de privacidad de cada panelista.
Sección 2 – Fuentes de muestra y reclutamiento
Pregunta 4: ¿Cómo reclutan a los panelistas?
Respuesta: Los panelistas de Encuestat son reclutados a través de múltiples canales, incluyendo campañas digitales, acuerdos con socios estratégicos y referencias de usuarios existentes. Todos los registros son voluntarios, y cada nuevo panelista debe aceptar nuestras políticas de privacidad y cumplir con los criterios de elegibilidad, incluyendo la verificación de edad.
Pregunta 5: ¿Qué criterios de elegibilidad aplican para los panelistas?
Respuesta: Solo pueden registrarse en la plataforma usuarios mayores de 18 años. Los jóvenes de entre 16 y 18 años deben contar con el consentimiento explícito de sus padres o tutores. No aceptamos datos de menores de 16 años, y si descubrimos registros que incumplen esta política, eliminamos inmediatamente la información.
Pregunta 6: ¿Solicitan algún tipo de verificación al registrarse?
Respuesta: Sí. Para garantizar la autenticidad y la integridad del panel, aplicamos controles de verificación de identidad, confirmación de edad y validación de la información proporcionada. Esto asegura que los datos recogidos sean fiables y que los panelistas cumplan con los requisitos establecidos.
Pregunta 7: ¿Qué tipo de información se recopila durante el registro?
Respuesta: Durante el registro solicitamos información básica del usuario, como nombre, correo electrónico, edad, género, ubicación y preferencias demográficas. Esta información permite asignar encuestas relevantes y garantizar la representatividad de la muestra en cada estudio.
Pregunta 8: ¿Recopilan datos sensibles?
Respuesta: La plataforma solo solicita datos sensibles en casos específicos de encuestas, siempre con el consentimiento explícito del panelista. No recolectamos información sensible de manera general ni sin autorización expresa.
Pregunta 9: ¿Cómo garantizan la transparencia en el reclutamiento?
Respuesta: Informamos a todos los panelistas sobre el uso de sus datos, la finalidad de las encuestas y los criterios de participación. Cada nuevo registro recibe información clara y completa sobre las políticas de privacidad, el sistema de puntos y las condiciones de participación.
Pregunta 10: ¿Cómo se evitan duplicaciones en el panel?
Respuesta: Aplicamos sistemas automáticos y controles manuales para identificar y eliminar registros duplicados, asegurando que cada panelista sea único y que los datos obtenidos no se vean comprometidos por duplicaciones.
Pregunta 11: ¿Se permite la participación de panelistas internacionales?
Respuesta: Sí, siempre que cumplan con los requisitos legales y de consentimiento de su país. Toda información recopilada se gestiona de acuerdo con las normativas locales e internacionales de protección de datos, garantizando la seguridad y privacidad de los participantes.
Sección 3 – Muestreo y gestión de proyectos
Pregunta 12: ¿Cómo se asignan las encuestas a los panelistas?
Respuesta: Las encuestas se asignan según el perfil del panelista, incluyendo edad, género, ubicación y otras variables relevantes. Esto permite que cada estudio cuente con una muestra representativa y que los panelistas reciban invitaciones adecuadas a sus intereses y características.
Pregunta 13: ¿Es obligatoria la participación en encuestas?
Respuesta: No. La participación es completamente voluntaria, y los panelistas pueden aceptar o rechazar invitaciones sin que ello afecte su membresía en el panel.
Pregunta 14: ¿Cómo se gestionan las recompensas por participar?
Respuesta: Los panelistas acumulan puntos por completar encuestas, los cuales pueden canjearse por recompensas según las condiciones establecidas en la plataforma. Estos puntos no tienen valor monetario directo y no pueden transferirse fuera del sistema de Encuestat.
Pregunta 15: ¿Qué sucede si un panelista incumple los términos?
Respuesta: En caso de comportamiento indebido, fraude o incumplimiento de las condiciones de uso, los puntos acumulados pueden cancelarse y la cuenta del panelista puede ser suspendida o eliminada. Esto garantiza la integridad del panel y la fiabilidad de los datos.
Pregunta 16: ¿Cómo se garantiza la representatividad del muestreo?
Respuesta: Aplicamos filtros de perfil y segmentación cuidadosa de los panelistas para cada estudio. Además, revisamos regularmente la composición del panel para asegurar que los resultados sean estadísticamente relevantes y representativos.
Pregunta 17: ¿Se permiten múltiples cuentas por usuario?
Respuesta: No. Cada panelista debe registrarse con una única cuenta. Los registros duplicados son detectados y eliminados automáticamente para mantener la integridad del panel.
Pregunta 18: ¿Qué controles existen durante el proyecto de encuesta?
Respuesta: Implementamos controles de consistencia, tiempos de respuesta y calidad de las respuestas. Esto incluye detección de patrones irregulares y verificación de completitud, asegurando que los datos sean fiables y de alta calidad.
Pregunta 19: ¿Cómo se protege la integridad de los resultados?
Respuesta: Solo se incluyen en los análisis y reportes los datos que superan nuestros controles de calidad. Esto permite garantizar que los resultados reflejen información precisa y consistente.
Pregunta 20: ¿Se pueden compartir los datos con terceros?
Respuesta: Solo se comparten con clientes o proveedores bajo acuerdos contractuales, y siempre con consentimiento explícito cuando sea necesario. Los datos personales nunca se divulgan públicamente ni se utilizan con fines distintos a los de investigación de mercado.
Sección 4 – Calidad y validación de datos
Pregunta 21: ¿Qué medidas de control de calidad aplican?
Respuesta: Evaluamos la coherencia de respuestas, detectamos duplicaciones y aplicamos filtros de validación automática y manual. Cada encuesta pasa por un proceso de revisión antes de ser incluida en los informes de investigación.
Pregunta 22: ¿Se crean perfiles anónimos?
Respuesta: Sí. Los datos de panelistas se agregan para crear perfiles anónimos, permitiendo análisis estadísticos sin identificar individualmente a ningún participante.
Pregunta 23: ¿Cómo se garantiza la fiabilidad de los datos?
Respuesta: Combinamos controles de consistencia, revisión manual y herramientas automáticas de validación, asegurando que los resultados de las encuestas sean fiables y de alta calidad.
Pregunta 24: ¿Qué pasa con los datos inconsistentes o incompletos?
Respuesta: Los datos que no cumplen nuestros estándares de calidad se excluyen de los análisis, garantizando que los resultados finales sean precisos y representativos.
Pregunta 25: ¿Cómo se gestionan las respuestas fraudulentas?
Respuesta: Detectamos patrones de comportamiento sospechoso y aplicamos medidas preventivas, incluyendo la eliminación de respuestas o la suspensión de cuentas involucradas en fraude.
Pregunta 26: ¿Cómo se asegura la representatividad de los resultados?
Respuesta: Realizamos segmentación por variables clave del panel y ajustamos el muestreo según los criterios de cada estudio, asegurando que los resultados reflejen adecuadamente la población objetivo.
Pregunta 27: ¿Qué metodologías se aplican para el muestreo?
Respuesta: Utilizamos técnicas de muestreo probabilístico y no probabilístico según los objetivos del estudio, asegurando que cada proyecto cumpla con los estándares de investigación de mercado.
Pregunta 28: ¿Se revisan periódicamente los procedimientos de calidad?
Respuesta: Sí. Evaluamos regularmente nuestros procesos de control, validación y muestreo para mejorar la precisión de los resultados y mantener altos estándares de calidad.
Sección 5 – Políticas y cumplimiento
Pregunta 29: ¿Cumplen con las leyes de protección de datos?
Respuesta: Sí, todos los procesos se realizan conforme al RGPD y la legislación española. Esto incluye la gestión segura de datos personales y el respeto a los derechos de los panelistas.
Pregunta 30: ¿Cómo se informa a los panelistas sobre el uso de sus datos?
Respuesta: Todos los panelistas reciben información clara al registrarse sobre la finalidad del tratamiento, los tipos de datos recopilados y sus derechos, conforme a nuestra Política de Privacidad.
Pregunta 31: ¿Se respetan los códigos éticos de investigación de mercado?
Respuesta: Sí. Seguimos las directrices de ESOMAR y otros estándares internacionales, promoviendo transparencia, ética y responsabilidad en todos nuestros procesos.
Pregunta 32: ¿Qué controles internos existen para garantizar el cumplimiento?
Respuesta: Contamos con políticas internas de auditoría y revisión periódica, supervisión de proyectos y formación continua del personal para garantizar el cumplimiento de normativas y estándares éticos.
Pregunta 33: ¿Cómo se manejan las reclamaciones de panelistas?
Respuesta: Los panelistas pueden contactar a juanchamorro@andatamr.com para cualquier consulta o reclamación. Todas las solicitudes son atendidas de manera formal y transparente.
Pregunta 34: ¿Existen limitaciones de responsabilidad?
Respuesta: Encuestat aplica todos los medios razonables para garantizar la calidad de los datos, pero no se responsabiliza de daños indirectos, pérdida de beneficios o consecuencias derivadas del uso de los resultados, salvo en casos de negligencia grave o incumplimiento legal.
Sección 6 – Métricas y seguimiento
Pregunta 35: ¿Cómo monitorean la calidad y participación del panel?
Respuesta: Realizamos análisis periódicos de participación, niveles de respuesta, coherencia de datos y satisfacción de los panelistas para asegurar que la plataforma funcione de manera eficiente y confiable.
Pregunta 36: ¿Se realizan mejoras continuas en la plataforma?
Respuesta: Sí. La información obtenida mediante métricas de participación y controles de calidad nos permite optimizar procesos, detectar áreas de mejora y garantizar resultados precisos y representativos para cada estudio.
Pregunta 37: ¿Cómo se contacta con la empresa para ejercer derechos o consultas?
Respuesta: Los panelistas y clientes pueden contactarnos en juanchamorro@andatamr.com para ejercer derechos sobre datos personales, rea